SABIAS QUE:
La Toma del Palacio de Justicia, también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre fue un asalto perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, ubicado en la plaza de Bolívar de Bogotá, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. Dicha incursión fue seguida de la reacción de la Policía Nacional y el Ejército Colombiano, rodeando el edificio e iniciando una operación de retoma del mismo que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre de 1985. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
SABIAS QUE:
En 1985 ocurrió la Avalancha de Armero donde la Niña Omaira Sánchez, de 13 años de edad, quedó atrapada entre los escombros, agonizó durante sesenta horas en el fango y murió finalmente víctima de la gangrena gaseosa. Omaira se convirtió en el símbolo mundial de la peor tragedia ocasionada por un volcán en el siglo XX; durante el tiempo que sobrevivió habló con periodistas y socorristas y constantemente envió un mensaje de fe y esperanza.
SABIAS QUE:
En 1987, fue capturado por la Policía Nacional, Carlos Lehder Rivas, uno de los narcotraficantes mas importantes a nivel mundial en el trafico de drogas y que fuera posteriormente extraditado a los estados Unidos.
ES IMPORANTE SABER QUE:
En el año de 1987 se inaugura el primer Comandos de Atención Inmediata “CAI”, ubicado en la Calle 100 con Carera 15 de la ciudad de Bogotá, evento donde asistió el Alcalde de Bogotá , Doctor Julio César Sánchez, Director de la Policía Mayor General Guillermo Medina Sánchez, entre otras personalidades.
ES NECESARIO SABER QUE:
El Candidato Presidencias Luis Carlos Galán, fue herido mortalmente en un motín electoral el 18 de agosto de 1989, en Soacha, Cundinamarca. Fue llevado a Bogotá al hospital de Kennedy al sur de la capital donde a pesar de los múltiples esfuerzos médicos murió. En este magnicidio también muere el concejal de Soacha Julio Cesar Peñalosa Sánchez quien se encontraba al lado derecho de Galán al momento del atentado quien fue impactado de un disparo mortal en la cabeza y también Santiago Cuervo, miembro de la escolta de Galán, tercero en recibir los impactos de bala y quien muere días después.
ES NECESARIO SABER QUE:
A las 7:33 de la mañana del miércoles 6 de diciembre de 1989, un bus cargado con 500 kilos de dinamita explotó junto al costado oriental de la sede del DAS, ubicada en el sector de Paloquemao en Bogotá, provocando destrozos en tres kilómetros a la redonda, la muerte a más de medio centenar de personas y heridas al menos a otras 600. Todo por tratar de asesinar al director del organismo, BG. Miguel Maza Márquez.
ES IMPORTANTE SABER QUE:
Al ser elegido Cesar Gaviria Trujillo como presidente de la República, se convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente, con el objetivo de reformar la Constitución Política de 1986. Ante este panorama la Policía Nacional inició un periodo de análisis de sus principios filosóficos y doctrinales y en octubre de 1990 efectuó una reunión con todos los oficiales generales, coroneles y tenientes coroneles, incluyendo directores de escuelas y comandantes, llegando a la conclusión de la necesidad de incluir en la Nueva Constitución los principios rectores de la Institución.
Por lo anterior, el General Gómez Padilla constituyó un comité de estudios permanente, debidamente asesorado que preparó con el máximo cuidado y detenimiento la propuesta que se consagró en la Carta Magna y que dio vida constitucional a la Policía Nacional mediante el articulo 218 de la Constitución Política de Colombia (1991). Para asegurar y defender el proyecto fueron destinados a la Constituyente los Coroneles Abogados Carlos Alberto Pulido Barrantes y Edgar Peña Velásquez.
El 2 de diciembre de 1993 a las 2:50 p.m. el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional neutralizó a Pablo Escobar Gaviria, Jefe del Cartel de Medellín
ES DE IMPORTANCIA SABER QUE:
La Fundación Corazón Verde fue creada en 1998 por un grupo de empresarios COLOMBIANOS que buscaban dar apoyo a viudas y huérfanos de miembros de la Policía Nacional fallecidos en actos de servicio.
ES DE IMPORTANCIA SABER QUE:
La Zona de distensión, zona de despeje de San Vicente del Caguán o simplemente El Caguán, fue un área otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución No. 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y acabar con el conflicto armado colombiano. Se creó en noviembre de 1998 y entró en efecto en enero de 1999. Comprendió una extensión de 42.000 kilómetros cuadrados y estuvo conformada por los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y por San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá.
ES IMPORTANTE SABER QUE:
En 1999 el Gobierno de Estados Unidos entregó los primeros Helicópteros Black Hawk a la Policía Nacional
ES DE ORGULLO SABER QUE:
En 1999 el señor General Rosso José Serrano Cadena recibe premio al mejor Policía del mundo.
ES UN ORGULLO SABER QUE:
El 1 de marzo de 2008 mediante la Operación Fénix, también llamada bombardeo de Angostura fue un ataque de la Fuerza Aérea de Colombia, con la posterior incursión de helicópteros, personal policial y militar, realizado en una zona selvática denominada Angostura en las cercanías de la población Santa Rosa de Yanamaru, en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, causando la neutralización de 22 guerrilleros, incluyendo a Raúl Reyes el segundo comandante en rango del grupo terrorista armado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes se encontraban en un campamento terrorista.
ES DE ORGULLO SABER QUE:
Con ocasión de la Asamblea número 117 de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP- por sus siglas en inglés), la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas de Estados Unidos DEA, ha nombrado al Director de la Policía Nacional señor Mayor General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, Agente Especial Honorario de esa organización. Como parte de su designación, recibió una placa y una medalla de reconocimiento de manos de la administradora general de la DEA, Michele M. Leonhart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario